Os dejo aquí estos interesantísimos versos del folósofo indio y, a mi entender, también practicante, Nagarjuna, S. II d.C. Igual es por esta razón por la que se esfuerzan en eliminar humanidades y filosofía de los planes de estudio. Os imagináis un mundo sin humanidades y filosofía, una ciencia sin filosofía y humanidades y una economía sin filosofía y humanidades, o al revés, unas humanidades y folosofía sin ciencia y economía.
Sin más preámbulos os dejo los versos que debieran, al menos, estudiarse y valorarse en las carreras universitarias conectadas con crear y aplicar políticas públicas. Es interesante como las políticas actuales parecen llevar una dirección contraria a las sugeridas en estos versos.
(Nagarjuna se dirige al Rey del siguiente modo:)
Provee semillas y comida a los granjeros
que padecen tiempos duros.
Elimina las tasas excesivas
y reduce la porción de los productos tasados
Protege (a los ciudadanos) de la deuda;
elimina cuotas y peajes y reduce las cuotas y peajes (excesivas)
Elimina el dolor de aquellos
que esperan ante tu puerta (con sus peticiones sin responder).
Tal como se recoge en La guirnalda preciosa. Epístola a un rey.
Capítulo III – vs52-53
Bueno Bello y Verdadero, como diria Platón
comparto 😉